febrero 22, 2021

Leche materna: la comida natural del bebé

Leche materna: la comida natural del bebé

Cada uno de mis tres hijos fue amamantado durante más de un año. Mi esposa, Marina, tenía leche suficiente y a veces podría hasta proporcionar para un bebé más. Mis hijos no tuvieron ninguna infección o enfermedad seria y nunca necesitaron tomar antibióticos antes de los 18 años. ¿El secreto? La leche materna.

Esta ayuda al niño a desarrollar su sistema inmunológico y ayuda a combatir infecciones causadas por bacterias o virus. Esto también es importante para la madre, pues reduce el riesgo de varios problemas metabólicos e incluso de cáncer. ¿Cuáles son los beneficios de la leche materna? Vea:

Para el bebé:

– Contiene la nutrición completa durante los seis primeros meses de vida;

– Aumenta la producción de la inmunoglobulina A, que combate virus y bacterias;

– Activa el crecimiento y actividad cerebral;

Disminuye el riesgo de:

Síndrome de muerte súbita del recién nacido;

– Infecciones, principalmente resfríos, neumonía, infecciones del oído interno, garganta e infecciones intestinales como la diarrea;

– Alergias y asma;

– Diabetes tipo 1 durante la infancia y del tipo 2 en la edad adulta;

– Obesidad – los bebés que son amamantados tienen mayores niveles de leptina, hormona que controla el apetito;

– Celiaquía (o colitis crónica);

– Leucemia infantil.

Para la madre:

– Tiene efecto anticonceptivo, ya que aumenta la producción de hormonas que impiden la ovulación y menstruación;

– Reduce la necesidad de gastar con fórmulas y mamaderas;

– Economiza tiempo, ya que no hay necesidad de lavar o esterilizar mamaderas;

Mejora:

– El control del peso;

– La cicatrización y sangramiento después del parto debido al aumento de la hormona oxitocina;

– La conexión de la madre con el bebé.

Disminuye el riesgo de:

– Cáncer de mama y ovario (cada año de amamantamiento disminuye el riesgo de cáncer de mama en un 4,3%);

– Ansiedad y depresión, principalmente la depresión posparto;

– Enfermedades crónicas como la artritis, la diabetes, la presión alta y las enfermedades cardiacas.

Así, no hay duda que el amamantamiento proporciona ventajas para la madre y sus hijos. Sin embargo, muchas de ellas aún no están convencidas de esto y pierden los beneficios. Por ejemplo, la falta de amamantamiento en ciertos países en desarrollo, como China, India, Indonesia, Méjico y Nigeria es responsable por la muerte de aproximadamente 236 mil niños por año y por USD$119 mil millones en pérdidas económicas. En Brasil, la tasa de amamantamiento exclusivo durante los primeros seis meses es del 39%, que está por debajo del índice de varios países que han aumentado su porcentaje al 60%.

Las madres y mujeres en edad fértil deben ser informadas de estos beneficios y los profesionales de la salud deben motivar y educar a sus pacientes para el amamantamiento. Es más, esta información debe ser promovida desde la escuela primaria y en todos los demás niveles educativos. Debe ocurrir un cambio en la cultura y volver a los orígenes cuando no había fórmulas para bebés recién nacidos y el 100% de las madres amamantaban.

← View All Items